image

Doing business

LO QUE TODA EMPRESA DEBE SABER PARA INVERTIR EN MÉXICO

Luis Miguel Zavala López

Primera Edición

Contenido

Sobre el libro

Freemium

Contacto

Contacto

Contenido

Sobre el libro

Inicio

Freemium

Contacto

  • Páginas iniciales
    • Semblanza -Luis Miguel Zavala López
    • Prólogo
    • Contiene QR con el video del autor
    • Presentación
    • Introducción
    • Abreviaturas y acrónimos
  • CAPÍTULO 1 – ANTECEDENTES
    • 1.1.Contexto general

    • 1.2.Detalle y montos de los subsidios

    • 1.3.Tratados

    • 1.3.1.Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

    • 1.3.2.Otros tratados

    • 1.4.Posicionamiento de México en el reporte Doing Business del Banco Mundial

  • CAPÍTULO 2 - IMPUESTOS
    • 2.1.Impuesto sobre la Renta

    • 2.1.1.Definición

    • 2.1.2.Funcionamiento

    • 2.1.3.Acreditamiento, en sus países de origen, del ISR pagado en México

    • 2.2.Impuesto al Valor Agregado

    • 2.2.1.Definición

    • 2.2.2.Funcionamiento

    • 2.2.3.Reembolso del impuesto al valor agregado por parte del gobierno mexicano a la empresa transnacional

    • 2.3.Código Fiscal de la Federación

    • 2.3.1.Definición

    • 2.3.2.Funcionamiento

    • 2.4.¿Es México un paraíso fiscal?

  • CAPÍTULO 3 – LEGALES
    • 3.1.Ley Federal del Trabajo

    • 3.1.1.Definición

    • 3.1.2.Funcionamiento

  • CAPÍTULO 4 – COSTOS FUERA DE LO NORMAL
    • 4.1.Costos operacionales

    • 4.2.Costos legales y procedimentales

  • CAPÍTULO 5 – TRÁMITES, REPORTES Y OBLIGACIONES INELUDIBLES DE ACUERDO CON LA INSTITUCIÓN
    • 5.1.Servicio de Administración Tributaria

    • 5.2.Instituto Nacional de Estadística y Geografía

    • 5.3.Secretaría de Economía

    • 5.4.Instituto Mexicano del Seguro Social

    • 5.5.Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

    • 5.6.Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores

    • 5.7.Secretarías de Finanzas de los estados

    • 5.8.Comisión Nacional del Agua

    • 5.9.Secretaría del Trabajo y Previsión Social

  • CAPÍTULO 6 – CULTURA E IDIOSINCRASIA MEXICANAS
  • CAPÍTULO 7 – PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
  • CAPÍTULO 8 – LA CHAROLA NO ERA DE PLATA
  • CAPÍTULO 9 – CHECKLIST DE CUMPLIMIENTO
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Anexo

Prólogo

Esta obra fue inspirada y motivada por los errores que las empresas han cometido de manera recurrente a lo largo del presente siglo. Las mismas preguntas una y otra vez, en diferentes años y de firmas diversas. Y no es que las compañías estuvieran deseosas de evadir impuestos o de evitar cargas de trabajo, es simple desconocimiento. El común denominador y, a la vez, estandarte de las empresas transnacionales es “hacer lo correcto”; sin embargo, eso no necesariamente sucede, porque no saben qué es lo correcto en este país en particular; tal vez lo saben de sus países de origen, pero en México algunas cosas son distintas.

El hacer las cosas de manera incorrecta afecta tanto a las empresas como a las autoridades, y a nadie le conviene: Las empresas se ven obligadas a cubrir penalizaciones y las autoridades invierten tiempos adicionales en trabajos de auditoría, inspecciones, verificaciones, etc. Lo anterior se evita cuando las empresas tienen plena certeza de sus obligaciones.

Incluso cuando las empresas intentan aprender, se enfrentan a la vasta gama de normas existentes, decenas de leyes, reglamentos, entre otras, por lo que optan por contratar expertos; pero como no existen expertos en todo, tienen que contratar un experto en impuestos, otro en materia laboral y así sucesivamente.

La obra expone, en tres grandes bloques, los antecedentes del tema; los fundamentos y particularidades de las diferentes obligaciones a cargo de las empresas inversoras, pero también algunas facilidades que pueden obtenerse lícitamente a nivel local, todo ello acompañado con puntuales explicaciones del autor; por último, y a manera de herramienta que permite al interesado realizar una autoevaluación, se agrega un checklist de las obligaciones referidas, seguido de las conclusiones del estudio y, como anexo, un ejemplo de formato para gestionar subsidios y apoyos a nivel local.

Resumir tantas y tan diversas obligaciones, en diferentes materias, apoyado en mi experiencia profesional, fue un gran reto. Es para mí motivo de orgullo saber que he realizado un aporte a la sociedad.

Luis Miguel Zavala López

Para más información:

Sitio web oficial Visita nuestra tienda en línea Visita nuestra tienda en Amazon Consulta el catálogo completo Experiencia ProView
 WhatsApp Business  Linkedin  Facebook  Twitter  Youtube
ThomsonReuters

Derechos reservados © propiedad de Dofiscal Editores, S.A. de C.V.